Movimiento y temporalidad-Cali Teatro

Santiago de Cali, Colombia
2023-2024

Respondiendo a la necesidad que mostró la institución Cali Teatro, de dotar a su edificio con un nuevo espacio en la planta primera, que permitiera ampliar la oferta de los servicios de danza, teatro y música, entramos a proponer una intervención sobre el área de cafetería, comprendiendo a su vez una escalera para conectar la ampliación con el resto de la edificación. Respetando la conformación de las estancias y los tránsitos existentes, que comprenden un patio, el teatro, camerinos, zonas profesionales y administrativas, así como la puerta de acceso, la cafetería y las áreas de servicios. Conservando el orden y funcionamiento presente, en consideración con un transito fluido, libre de caos, que adopta a el nuevo espacio y sus actividades, que enriquece al edificio.

En coherencia con esta idea se plantearon formas simples, repetición rítmica y material masivo. Una paleta de materiales compuesta de elementos naturales y duraderos, con matices monocromáticos que preservan la continuidad espacial. Dando paso a un espacio donde se puede apreciar la masa, la luz, la repetición, el orden y el ritual como conceptos principales del diseño arquitectónico. Un carácter dado por la búsqueda de un impacto visual inmediato, a través de elementos singulares que permiten una fácil lectura y comprensión. La proporción clara de los volúmenes define los espacios que se muestran contenidos y al mismo tiempo desmaterializados, transformados por la luz, aludiendo al movimiento y a la temporalidad. Elementos y disposiciones que influyen en el bienestar térmico y en la difusión acústica, ayudando a contener lo que ocurre dentro y fuera, así como la incidencia de personas que puedan general distracción en áreas profesionales o de práctica. Promoviendo la interacción amable del usuario con el espacio.

Equipo del proyecto
John Hoyos, Carolina Patiño

Fotografía y vídeo
Carolina Patiño

Anterior
Anterior

El carácter sobrio de Joma

Siguiente
Siguiente

Grados de intimidad entre la arquitectura y el contexto