Un hogar multi-dimensional. Casa Pakaritambo
Santiago de Cali, Colombia
2012-2015
Pakaritambo, es una palabra de la lengua Quichua, cuyo significado se asocia con lugar, casa, posada, y en un sentido más amplio, está relacionada con cultura, conocimiento y sabiduría.
La cordillera occidental que recorre a Colombia de sur a norte, contiene las cimas de los farallones que forman un dramático telón de fondo de las tierras bajas y prósperas del área rural en Santiago de Cali. En este entorno inmediato, se proyecta la Casa Pakaritambo. Un lugar que ha inspirado la tradición de generosos espacios de estancia en interacción con el entorno natural.
El volumen de esta casa familiar creado de una sola pieza y modelado horizontalmente en forma de hastial en movimiento, se encuentra en una excavación profunda, creando una sola planta por encima del suelo y un semi sótano con un patio hundido al noroeste. El plano central de la cubierta se eleva desde el alzado sureste, hasta convergir sus líneas depuradas en el vértice de un tejado inclinado, sobre la fachada noroeste. Ademas de plantear un edificio con cero requerimientos de energía.
La orientación Suroeste, Noreste da lugar a los interrogantes que el programa exige y que el planteamiento sintetiza: contener los espacios hacia las orientaciones positivas y segregar las actividades privadas, de las sociales y de servicios. Con el objeto de respetar y delimitar los espacios que comprenden la interacción y su devenir espontáneo, las necesidades del día a día y el ritual de recogimiento que demanda el espíritu.
Proyecto
John Hoyos
Modelo
Oscar Ballesteros
Documentación
Carolina Patiño
Fotografía
John Hoyos