Un espacio y un ser contemplativo. Casa la Viga
Santiago de Cali, Colombia
2014-2018
Casa la Viga, es un escenario que acoge con vehemencia la riqueza de lo simple. Volumen, masa, texturas, luz, sombra y el aire mismo. Un espacio vacío que admite la contemplación, la quietud y el silencio. Un monumento para quien necesita poco más que el transcurso de su propia vida, habitando en el gozo de ser.
El sector de la Viga, ubicado en el margen inferior del parque natural Farallones, es un fragmento muy representativo del paisaje rural de la ciudad de Santiago de Cali-Colombia. La tierra es de carácter agrícola, incorporada en una repetición exuberante de bosques y ríos.
La casa, toma la forma de dos volúmenes dispuestos uno encima del otro. El volumen inferior se ancla visualmente en el paisaje, mientras el nivel superior en voladizo tiene la apariencia de flotar. Esta sensación es enfatizada por el diferente tratamiento de los materiales de cada planta, poniendo en contraste la solidez de la piedra caliza con la ligereza que supone el ritmo de los vanos verticales. La configuración estructural, aumenta el espacio en el nivel superior y da a la planta baja un carácter abierto, tanto en términos de su diseño, como en la relación entre las zonas interiores y exteriores, entre las esferas de lo privado y de lo público, entre lo intimo y lo común, entre las múltiples demandas y dimensiones de la vivencia humana, comprendiendo el pensamiento, lo material y lo inmaterial.
Proyecto
John Hoyos
Documentación
Carolina Patiño
Fotografía
John Hoyos, Carolina Patiño